sábado, 22 de junio de 2024

La masonería del siglo XVIII en mis fichas de Ferrer por Eloy Reverón

En el fichero de cartón, que utilizaba en la década de los ochenta para abordar el tema de la historia de la masonería encontré esta que corresponde a la conclusión número 20 de un total de 34, las cuales pertenecen a una obra de cuatro volúmenes, el IV, apenas consta de 832 páginas para albergar el tema "La otra cara del conflicto, las conclusiones y la bibliografía. El título de la obra Masonería, Iglesia E Ilustración (Un conflicto ideológico-político-religioso) Madrid, Editado por la Fundación Universitaria Española, Seminario Cisneros, 1977.

El Doctor José Antonio Ferrer Benimeli trata en este tomo temas tan delicados como el sentido religioso de la masonería, la beneficencia masónica, el clero francmasón del siglo XVIII, un catálogo de logias masónicas, e índices para los catálogos masónicos, apéndices, ilustraciones, onomásticos y geográfico. Todo esto apenas en la primera parte del tomo. 

En la segunda parte se ocupa de la bibliografía ocupa desde la página 275 hasta la 831. Desde la página 275 hasta la 391 realiza el comentario sistemático, y debidamente clasificado de las 6006, seis mil seis obra que registra. Ya en 1974 había publicado Bibliografía de la Masonería (Introducción histórico-Crítica) donde registra 3438 publicaciones con el mismo orden y sistemático de todas sus obras. Recientemente me enteré de que tiene un tercer tomo con más de nueve mil títulos.
Advierto a quienes comienzan a estudiar algún tema sobre historia de la masonería, de donde sea: ningún investigador que se precie como tal, no debe por ningún motivo dejar de consultar a Ferrer. Si encuentra algún libro donde no lo citan o no lo conocen, desconfíen de ese autor. 
  
He aquí lo que transcribimos de su vigésima conclusión en lo que respecta a la masonería del siglo XVIII.

"La unanimidad de noticias, informes, publicaciones, correspondencias, etcétera, a lo largo de todo el siglo XVIII, provengan del país que sea, resulta tan reveladora como todas sus propias Constituciones. La masonería del siglo de las luces, dejando a un lado las desviaciones y errores propios de toda organización que adquiere una gran difusión, aparece como una gran reunión - por encima de las divisiones políticas y religiosas del momento - de hombres que creían en Dios, que respetaban la moral natural, y que querían conocerse, ayudarse y trabajar juntos a pesar de la diferencia de rango social, y de la diversidad de sus creencias religiosas, y de su filiación a confesiones o partidos más o menos opuestos. 
El denominador común de la masonería en el siglo XVIII,(...) es el de una asociación admiradora de la armonía de la naturaleza, obra del Gran Arquitecto del Universo, y propagadora de la amistad universal entre los hombres. Ideal vago y atrayente que llenaba los espíritus prerománticos y que permitía a cada uno encontrar en las logias su bienestar, gracias a la tolerancia de los demás.
En este sentido, incluso en el juramento que tanto inquietaba a los gobiernos  y a la Iglesia, es reveladora la cláusula exigida antes de ser prestado, en la que expresamente se especificaba que en la promesa que iban a hacer no existía nada en contra de los deberes de Dios, la Religión, el Soberano y la Patria."

Si quiere información sobre el Conde Aranda y la Masonería haga click aquí.

sábado, 27 de abril de 2024

Enmanuel Lévinas. (1906-1995) en la TBH* Eloy Reverón


El aporte fundamental de Lévinas a la construcción de la Teoría Bolivariana de la Historia es el concepto de la otredad, la consciencia de que no puedes existir universalidad sin el prebio  reconocimiento del otro dentro de la totalidad, cuyo punto de partida está en la mirada cara a cara cuando se mira directamente a los ojos del otro en el acto de reconocimiento de la presencia de un igual, entonces vamos rumbo a la universalidad.


El reconocimiento del otro como a un igual en la totalidad nos lleva al concepto de la otredad, como precepto filosófico que contribuye al desmontaje
del concepto hegemónico de la modernidad, fundamental para la construcción de la TBH en cuanto a que apoya la idea de igualdad, incluyendo a todo el género humano, algo inexistente en la cultura anglosajona donde conceptos como "la mayor suma de felicidad posible"
tal como señala Geremías Bentham, en Fragmento sobre el Gobierno, 1973, esta visión no considera al otro, porque no es ni anglosajón, ni blanco ni protestante. La mayor suma de felicidad posible bolivariana incluye a la totalidad del género humano residente en el Estado.


La TBH subsume de Miranda para su construcción, su visión de la América toda existiendo en Nación. Su condición de ser universal, pero no como los universales europeos que desconocen el rostro y la existencia del otro, a quienes expulsan a un nivel de Undermenschen, habitante de un mundo que si existe lo hace en un plano tercermundista.

La idea de la otredad propuesta por Enmanuel Lévisnas (1906-1995) está expresada en un capítulo titulado "El Rostro" incluido en su obra, LEVINAS, Emmanuel, Totalidad e Infinito, (Ensayo sobre la Exterioridad), Editorial Sígueme, Salamanca, Sexta Edición, 2002, 315 p.

 

Desde esta perspectiva del filósofo lituano, Miranda no es el más universal de los venezolanos, sino el primer universal del mundo. La otredad mirandiana explicada, entendida o teorizada desde la perspectiva de Lévinas es otro elemento que subsumimos para la TBH.

 

*Fuente:II.5.6.- Enmanuel Lévinas. (1906-1995) pp 170-171 en: Reverón 2024, IAESEN